En la MANUFACTURA ESBELTA o LEAN MANUFACTURING existen 8 desperdicios a evitar. Estos son el punto de partida para la mejora continua y la productividad dentro de cualquier empresa que involucre tanto procesos operativos como administrativos. En esta publicación revisaremos el detalle de cada uno de los desperdicios. Una vez identificados, sirven de base para incrementar la productividad mediante las técnicas de mejora continua y optimización de procesos que te estaré proporcionando en este sitio. SOBREPRODUCCIÓN Consiste en producir una mayor cantidad de unidades de las necesarias . Las causas comunes para este desperdicio son: Planeación deficiente de la demanda. Diseño de las máquinas inadecuado, mayor al requerido. Lotes de fabricación mayores a los necesarios. Falta de planeación o planeación deficiente de las ventas mensuales. Falta de programación o programación deficiente de la producción. Alta cantidad de unidades defectuosas. Cómo identificar este desperdicio: Gr...
En la sección previa revisamos las principales herramientas utilizadas en el Control Estadístico de Procesos. Dichas herramientas nos ayudan a entender e interpretar de manera visual lo que está ocurriendo en el proceso. Recordemos que los procesos no están proporcionando información constantemente ; el uso de esta información depende de nosotros y es por ello que en esta sección vamos a revisar los principales indicadores cuantitativos en el control estadístico de los procesos. Para fines de ejemplo vamos a utilizar los siguientes datos que corresponden a la medición de humedad en un proceso de secado. Media (Promedio) La media (también llamada promedio o media aritmética) es una medida de posición central. Es el sumatoria de todos los datos dividido entre el número total de datos . Para nuestros datos, la ecuación queda de la siguiente manera: Este indicador es el más comúnmente utilizado; casi de forma automática lo podemos describir y calcular. En algunos procesos de fab...
En la sección anterior revisamos los cálculos e interpretación de la media, la desviación estándar y los límites de control. Ahora es momento de conocer los indicadores estadísticos de capacidad de proceso y su interpretación. Primero, tenemos que recordar que todos los procesos varían y esta variación ocurre debido a las 6M (Maquinaria, Materiales, Mano de Obra, Métodos, Medio Ambiente, Medición) ó entradas de proceso, como se revisó en la Parte 1. Segundo, debemos tener presente que el objetivo de todo proceso productivo es generar producto que cumpla con las especificaciones previamente definidas, ya sea por el cliente, por la autoridad o por la propia empresa. Es importante entender que estas especificaciones, además de dar cumplimiento a los requerimientos de los clientes, también pueden ayudar a quien controla los procesos a ser mar productivos. Dicho lo anterior, existen 2 índices numéricos que proporcionan información de la capacidad que tiene un proceso productivo para generar...
Comentarios
Publicar un comentario